article Privacidad y seguridad – FAQ
¿Qué es el RGPD?
La abreviatura RGPD se refiere a la disposición legislativa adoptada por la Unión Europea para reglamentar los principios de la protección de los datos de carácter personal que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este reglamento tiene por objeto garantizar un nivel adecuado de protección de los datos personales de las personas físicas y de armonizar las normas en materia de tratamiento de datos en la UE. Es aplicable a todas las empresas que presten servicios a los ciudadanos de la UE, aunque no estén radicadas en la UE.
¿Es obligatorio para ClickMeeting cumplir el RGPD?
Al ser una sociedad que opera de conformidad con la legislación polaca, ClickMeeting tiene la obligación de aplicar y cumplir el RGPD al igual que cualquier empresa que almacene o someta a tratamiento datos personales de los ciudadanos de la UE y comercialice productos o servicios dirigidos a dichos ciudadanos, incluso si la ubicación de la empresa no se encuentra en la UE.
¿Qué medidas adopta ClickMeeting para cumplir el RGPD?
A fin de garantizar la conformidad de nuestras actividades con el RGPD, hemos auditado toda la organización, introducido soluciones tecnológicas adecuadas en el servicio que ofrecemos, modificado nuestras políticas internas, así como revisado y renegociado los acuerdos con nuestros responsables del tratamiento de los datos. Impartimos formación periódica a nuestros empleados y realizamos un seguimiento continuo de las normas vigentes para garantizar la máxima seguridad del tratamiento de los datos aplicando, cuando es necesario, los cambios pertinentes en nuestra organización.
¿Qué certificaciones de seguridad tiene ClickMeeting?
ClickMeeting posee una serie de certificados que incluyen un certificado de cumplimiento de la norma ISO/IEC 27701:2019 y del GDPR relacionados con el sistema de gestión de ClickMeeting en el contexto de la plataforma de ClickMeeting. El certificado fue emitido por Bureau Veritas Certification.

¿ClickMeeting realiza actividades de tratamiento de datos personales?
Sí, ClickMeeting participa en el tratamiento de datos personales como responsable del tratamiento (de los datos de los clientes de ClickMeeting) y como encargado del tratamiento (de los participantes en los webinars de los clientes).
¿Recopila ClickMeeting los datos personales debidamente?
En ClickMeeting nos preocupamos por su privacidad y hacemos todo lo posible para proteger los datos personales que sometemos a tratamiento. Utilizamos medidas de seguridad tecnológicas y físicas adecuadas para proteger sus datos personales y garantizar el cumplimiento de la ley. Para obtener más información sobre el tratamiento de sus datos personales, consulte nuestra Política de Privacidad, disponible aquí.
Soy cliente de ClickMeeting. ¿Quién es el responsable del tratamiento (titular) de mis datos personales?
ClickMeeting es el responsable del tratamiento de los datos personales de sus clientes y, principalmente, somete a tratamiento dichos datos para ofrecer acceso a la plataforma de ClickMeeting. Para obtener más información sobre los fines y el alcance del tratamiento de datos, así como sobre la forma en que ClickMeeting trata sus datos personales, consulte nuestra Política de Privacidad, disponible aquí.
Soy un asistente a los webinars. ¿Quién es el responsable del tratamiento (titular) de mis datos personales?
Los clientes de ClickMeeting que tienen una cuenta en nuestra plataforma y organizan los eventos son los responsables del tratamiento de los datos personales de los asistentes a los webinars. En estos casos, ClickMeeting actúa únicamente como encargado del tratamiento de los datos personales.
¿Ha concertado ClickMeeting acuerdos de tratamiento de datos?
Sí, como ClickMeeting es el encargado del tratamiento de los datos personales de los asistentes a los webinars, concertamos acuerdos de tratamiento de datos entre ClickMeeting y nuestros clientes. El RGPD especifica la obligación de concertar tales acuerdos y las disposiciones estándar que deben incluir.
¿Está disponible el modelo de acuerdo de tratamiento de datos de ClickMeeting?
Sí. ClickMeeting anima a sus clientes a utilizar el acuerdo de tratamiento de datos redactado por ClickMeeting, que está adaptado al servicio que prestamos y garantiza los estándares de seguridad pertinentes. El modelo de acuerdo de tratamiento de datos está disponible aquí.
¿Utiliza ClickMeeting subencargados del tratamiento mientras presta el servicio y realiza el tratamiento de los datos personales que le confían sus clientes?
Sí, puesto que es necesario para prestar nuestros servicios debidamente y al más alto nivel. ClickMeeting es una empresa global que le permite utilizar el servicio prácticamente en cualquier parte del mundo. Principalmente debido a eso, ClickMeeting contrata a otras entidades en el transcurso de la prestación del servicio, a las cuales encarga asimismo el tratamiento de los datos personales recibidos de los clientes. Esto significa que se produce el denominado «subtratamiento» de los datos personales.
Tenga en cuenta que el subtratamiento en el sentido mencionado anteriormente no incluye ningún servicio adicional que ClickMeeting pueda encargar a otras entidades para contribuir a la prestación del servicio de ClickMeeting como, por ejemplo, los servicios de telecomunicaciones, la asistencia al usuario y los servicios de comunicación al usuario, las auditorías o el almacenamiento de los servicios de soporte de datos. No obstante, también con respecto a dichos servicios adicionales, ClickMeeting celebra acuerdos legales adecuados y toma las medidas apropiadas para garantizar la protección y la seguridad de los datos.
La lista completa de nuestros subencargados del tratamiento puede consultarse aquí.
¿Protege ClickMeeting los datos personales de sus clientes? En caso afirmativo, ¿cómo se protegen estos datos?
En ClickMeeting prestamos mucha atención a que la protección y el tratamiento de los datos personales se realicen debidamente, para lo cual utilizamos diferentes tipos de medidas de seguridad. Si desea conocer cómo protegemos sus datos personales y qué tipo de medidas técnicas y organizativas aplicamos, haga clic aquí para obtener una descripción completa de nuestras normas de seguridad.
¿Qué tipo de cookies se incluyen en las páginas de los webinars?
Las cookies son unos elementos tecnológicos importantes que se utilizan para asegurarse de que las páginas de los webinars (página de registro, sala de espera, página de perfil) funcionen y se muestren correctamente. ClickMeeting incluye cookies diferentes según el tipo de funciones utilizadas por el cliente. La lista detallada y completa de las cookies y demás tecnologías similares que pueden utilizarse en las páginas de los webinars, junto con sus correspondientes descripciones, está disponible aquí.
¿Cómo puedo administrar las cookies incluidas en las páginas de los webinars?
Dado que las páginas de los webinars (página de perfil, página de registro, página de inicio de sesión, sala de espera, página de agradecimiento) están bajo su control, entendemos y aceptamos que usted debe tener la posibilidad de administrar las cookies incluidas en ellas. Esto puede resultar especialmente importante para los clientes del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido, ya que el uso de algunas cookies puede conllevar la obligación de proporcionar determinados avisos sobre la privacidad y/o de obtener el consentimiento válido legalmente de los visitantes y asistentes.
Hemos preparado un manual para explicarle cómo puede administrar las cookies mediante el uso de las herramientas de ClickMeeting. El manual puede descargarse aquí.
¿ClickMeeting utiliza cookies y tecnologías similares de terceros?
Sí, tanto ClickMeeting como sus socios utilizan cookies y tecnologías similares (por ejemplo, sessionStorage, localStorage, IndexedDB) en los sitios web de ClickMeeting (nuestros sitios web y nuestro Servicio). La lista actual de nuestros socios, cuyos servicios utilizamos o cuyas tecnologías implementamos en nuestros sitios web o en nuestro Servicio, así como la información sobre los mismos, está disponible aquí. En las políticas de privacidad de estos proveedores, encontrarás información sobre los principios, el alcance y los objetivos de la recopilación y el procesamiento de datos, así como detalles sobre cómo puedes desactivar la configuración predeterminada de sus servicios y el uso de tecnologías similares a las cookies.
¿ClickMeeting es una solución segura?
¡Por supuesto! Su seguridad es nuestra prioridad número uno. Para ello, aplicamos las prácticas recomendadas en materia de seguridad. Consulte este documento para obtener más información.
¿Cómo trabaja ClickMeeting con los firewalls?
Para un uso óptimo, recomendamos las configuraciones de salida a través de los puertos TCP 1935, 80 y 443.
Si desea organizar un evento utilizando la tecnología de audio y vídeo WebRTC, asegúrese de que el puerto TCP/UDP 443 esté abierto.
Para un uso óptimo, asegúrese de que el UDP esté abierto para todas las direcciones IP disponibles en este documento.
¿Puede mi ordenador quedar infectado por un virus o por malware al asistir a un evento?
No, eso no es posible. No necesita instalar nada para utilizar ClickMeeting y el software antivirus de nuestros servidores se encarga de escanear todos los archivos que se cargan y comparten.
¿Cómo puedo cambiar mi contraseña?
Para cambiar su contraseña, inicie sesión en su cuenta y vaya a su nombre en el ángulo superior derecho de la pantalla. En el menú desplegable, seleccione Datos de cuenta, vaya a Cambiar contraseña y haga clic en Restablecer contraseña. Se le enviará un enlace a su dirección de correo electrónico. Siga las instrucciones para cambiar su contraseña.